El retorno del fracking después de Isabel II. ¡Que Dios salve al Rey!

Miguel Cabrera*

No estamos enfrentando una crisis energética en Europa, sino una crisis de liderazgo.

—Eva Vlaardingerbroek, filósofa neerlandesa de asuntos constitucionales

Sin lugar a dudas el reciente fallecimiento de la Reina Isabel II deja la rúbrica de algunos cuestionamientos inevitables en la formación de un mundo multipolar. Aunque Reino Unido, otrora imperio mundial durante el siglo XIX, haya visto a su monarca saludar al sol durante siete décadas, su realidad política y su influencia no pudieron sino desvanecerse. Según nos recuerda la visión realista del Wall Street Journal, pese a haber permanecido como jefa de Estado de 14 países, la corona perdió India en 1947 y, no menos importante, Hong Kong en 1997 lo que, aunado a los hálitos independentistas de Escocia, del insalvable Brexit, y del surgimiento de nuevos valores occidentales que cuestionaron seriamente la funcionalidad de la clase monárquica, así como los continuos escándalos familiares, no parece sino confirmar la crisis sistémica de la aristocracia británica, extensible a las otras del rubro occidental en el cada vez más asiduo cuestionamiento sobre la factibilidad total de los sistemas de gobierno desde la monarquía neoliberal hasta la democracia (no en pocas ocasiones disfrazada de oligarquía) durante la fase de su decadencia diplomática.

Por su parte el New York Times se deshace en panegíricos de estabilidad y aceptación populares. Así pues rememora los aires festivos y las declaraciones de Tony Blair a inicios del nuevo milenio:

«El alcance de su éxito quedó evidenciado en 2002 cuando, a los 76 años, Isabel celebró 50 años como reina con una fiesta nacional de cuatro días. El evento finalizó con lo que Warren Hoge de The Times llamó «la ola tradicional desde el balcón del Palacio de Buckingham mientras los coros cantaban ‘Tierra de esperanza y gloria'». […]

“Los noticiarios maniqueos de 1952 mostraban un país muy diferente al de hoy», dijo Tony Blair, entonces Primer Ministro, al brindar por la reina en 2002 en un almuerzo formal en el Guildhall del siglo XVII. «Usted ha logrado adaptar exitosamente la monarquía al mundo moderno, lo cual ha sido un desafío porque es un mundo que puede prestar poca atención a la tradición y, a menudo, valora las modas pasajeras por encima de la fe duradera».»

Es necesario recordar que Reino Unido pertenece a la poderosa alianza anglosajona de inteligencia conocida como los Cinco Ojos, conformada por Australia, Canadá, Estados Unidos, Nueva Zelanda y Reino Unido cuya vigilancia militar, económica y cultural, guste o disguste, perdura como epígonos antigravitatorios en la segunda década del siglo XXI ante el ascenso de las potencias euroasiáticas de Rusia, China, Irán o India. Esta nueva dicotomía es el verdadero legado de la hegemonía occidental y anglosajona.

En fin, con una aprobación del 75% en una reciente encuesta, lo cual legitimaría la existencia misma de la monarquía, tal como anota el portal Vox, Isabel II alcanzó a nombrar a Liz Truss como Primer Ministro de Reino Unido el pasado 5 de septiembre tras el agónico y desangelado gobierno de Boris Johnson.

Contrariamente a la opinión general de la prensa que afirma la salubridad política en que Isabel II dejaría a Reino Unido, la realidad es que el contexto de la guerra en Ucrania, con sus ramificaciones como metástasis económica en todo el mundo, colocan al imperio insular en la primera fila de las crestas de la inestabilidad inflacionaria, resultado de las sanciones a una Rusia que ha logrado diversificar la exportación de gas al orbe asiático. En ese sentido, la prensa británica no dejará de reportar con particular eficacia y mordacidad el estado de precariedad económica de la sociedad inglesa, asolada por exorbitantes incrementos en los bienes y servicios más elementales (¡una inédita inflación de 10.1% al corte de caja de julio!), según refiere Martin Jay del rotativo Strategic Culture Foundation, ante la amenaza de un invierno más gélido que la sombra de la Segunda Guerra Mundial.

Antes de ser muy posiblemente engullida por la crítica y la prensa, y según publica el Financial Times, Liz Truss no dejará de reactivar el veto contra la extracción de hidrocarburos del subsuelo con la polémica técnica del fracking para intentar legitimar la primera fase de su administración ante la carencia del preciado gas en el orbe europeo, ocasionada por su dependencia, en general, de las importaciones provenientes de Rusia a través de sus importantes gasoductos que atraviesan Ucrania.

Ya están ubicados los notables yacimientos de energéticos en suelo británico ubicados en la formación Bowland-Hodder que podría proveer hasta 37,6 bcm (billion cubic meters) de gas esquisto o shale gas de los 77 bcm que suman su demanda anual. El veto al fracking se propició en 2019 después de que la empresa australiana Cuadrilla provocase un sismo de 2.9 grados en la escala de Richter, cerca del poblado Blackpool en Lancashire. Lizz Truss está confiada de ofrecer resultados ante la carencia del importante energético tan sólo en seis meses, lo que contraviene las declaraciones de Kwasi Kwarteng, Canciller de la Hacienda de Reino Unido, quien afirma que de lograrse levantar el veto se verían resultados en no menos de diez años.

La formación Bowland-Hodder y la cuenca de Weald, epicentros de los yacimientos de shale gas británico.

Como se puede apreciar, los corolarios de la guerra civil eslava (Ucrania contra Rusia) reverberan en el orbe occidental con propulsión mayor e inversa a la razón de las políticas anti-rusas que provocaron una crisis de escasez de energéticos, real efecto boomerang que hace peligrar la orquestación económica de los bloques globalistas, y que zahiere tanto el orden económico establecido y la planeación de políticas contra el cambio climático.

Tal es la crisis que heredó el flamante rey Carlos III.

*Miguel Cabrera (Ciudad de México, 1988) es analista multidisciplinario de asuntos internacionales, economía y política egresado de la UNAM.

Todo lo demás constante, MINTS

Miguel Cabrera*

Ya recientemente nos habíamos preguntado por el lugar de México en el concierto de las naciones de cara al futuro en el siglo XXI ante la dicotomía Oriente y Occidente. Estas interrogantes tienen un valor apremiante y parecen perderse de vista ante la falta de argumentos conceptuales. Esperamos que la siguiente nota coadyuve en ese rubro aunque presentamos aquí solamente una panorámica del tema, al mismo tiempo fascinante y necesario, que podría ser detallado más adelante. Por lo pronto parece sugerente considerar a su vez la dicotomía Norte y Sur Globales.

De los BRIC a los BRICS

El término BRIC apareció por primera vez en un artículo de la banca de inversión Goldman Sachs con el título Construyendo mejores bloques globales mundiales (Building better global economic BRICs), rubricado por el economista Jim O’Neill, del 30 de noviembre de 2001. Su principal foco de atención fue el importante prospecto de crecimiento del PIB en mercados emergentes, los del ya conocido eje Brasil, Rusia, India y China. Sudáfrica se añadiría posteriormente por invitación de Beijing.

N-11

Más tarde, en 2005, el mismo O’Neill propondría la clasificación de los Próximos-11 (Next-11) integrada por Bangladesh, Egipto, Indonesia, Irán, México, Nigeria, Pakistán, Filipinas, Turquía, Surcorea y Vietnam.

CIVETS

Tres años después, en 2008, según refiere el rotativo Financial Times, un grupo rival de economistas dirigido por Robert Ward de la Unidad de Inteligencia del relevante semanario El Economista propuso el acrónimo CIVETS conformado por Colombia, Indonesia, Vietnam, Egipto, Turquía y Sudáfrica.

Del G7 al E7

En marzo de ese mismo año y como una clara antípoda del G7, John Hawksworth y Gordon Cookson publicarían el documento El mundo en 2050. Más allá de los BRIC: una mirada más amplia a las prospectivas de crecimiento de los mercados emergentes (The world in 2050. Beyond the BRICs: a broader look at emerging market growth prospects) para PricewaterhouseCoopers. En él se proponía el concepto de E7 o de los «7 Emergentes» (Emerging 7) donde apareció México junto a China, India, Brasil, Turquía, Rusia e Indonesia.

Nótese que restando al grupo BRICS de las anteriores clasificaciones se repiten en el N-11, el E7 y los CIVETS las economías de Turquía e Indonesia. Este último país, por cierto, con la mayor cantidad de población musulmana en el mundo.

MIST y MINT

El prolífico O’Neill no podría dejar de evolucionar en sus ideas y en 2012 (dos años después de la incorporación de Sudáfrica al bloque BRICS), refiere la agencia Bloomberg, el economista presentó a la palestra del debate el concepto MIST conformado por México, Indonesia, Surcorea y Turquía, el cual, finalmente, cedería en 2013, y de acuerdo a Business Insider, a la propuesta de los MINT, del mismo autor, tejida por México, Indonesia, Nigeria y Turquía. Este acrónimo parece que tuvo en su momento mayor impacto mediático al grado que la BBC Radio le dedicaría una serie de cuatro programas especiales, aunque su concepto hermano, los MIST, alcanzó a ser referido en libros como La Ruta de la Seda de Peter Frankopan en tanto referencia al declive de la hegemonía del unilateralismo occidental.

Norte y Sur Globales

2050: de los BRICS a los MINTS

Una mirada a la aritmética geoeconómica podría dar luz sobre la importancia del tema referido a intentar responder la pregunta, ¿qué lugar tiene México en la configuración del nuevo orden político del siglo XXI? Ante la determinación de la geografía no parece inviable imaginar nuevas posibilidades diplomáticas y comerciales. Proponemos en esta nota la investigación en el acrónimo MINTS como un desenvolvimiento natural de los MINT originales. En definitiva, la preservación de Nigeria y la adición de Surcorea en las siglas nos parecen algo absolutamente necesario. En lo general, ambos se caracterizan por su preponderante aumento demográfico. En el ámbito particular, Nigeria es uno de los países petroleros más importantes del orbe energético y, no menos importante, Surcorea ha destacado y ha sido considerado en los bloques alternativos debido a la considerable urgencia con que su gobierno se ha entregado al desarrollo tecnológico, como comenta el portal Project Syndicate, lo que abre nuevas vías a la negociación en transferencia de tecnología, un tema trascendente.

En términos de cuota de mercado global, pues, logramos notar que los tres grandes megabloques internacionales que hemos detectado, a saber, el RCEP, Norteamérica y BEAMS, comportan cada uno o tienden a aproximarse a cerca de una tercera parte del PIB mundial de aproximadamente $100 millones de millones o billones (pero «trillions» en inglés) con cifras aproximadas a 2022 y a intervalos de tiempo afines. El Dr. Alfredo Jalife refiere sobre la primera asociación:

«Según Andrew Mullen (AM), del SCMP, portal chino de Hong Kong, el 15-RCEP ‘cubre la tercera parte de la población global y 30 por ciento del PIB mundial‘ –que alcanzaría 50 por ciento en 2030, de acuerdo con proyecciones del banco británico HSBC–.»

Recordamos aquí las palabras del geopolitólogo respecto a Norteamérica:

«El PIB conjunto para 2022 de Norteamérica es uno de los principales en la competencia regional de los bloques geoeconómicos del planeta, con un total de 28.8 billones de dólares (trillones en anglosajón): EU, con 25.3 billones (primer sitio); Canadá, 2.2 billones (sitio seis) y México 1.3 billones de dólares (sitio 16). El PIB del T-MEC es muy superior al de la Unión Europea, de 27 países, de más de 15 billones de dólares: ¡Casi el doble! El PIB aproximado de Sudamérica (12 economías), donde pesa exageradamente Brasil (1.8 billones de dólares: décimo sitio global), es de 3.25 billones de dólares.»

Lo más importante aquí es notar la proporción comercial de Norteamérica cercana a una tercera parte del PIB Mundial. Del mismo modo, derivado de las reflexiones del analista brasileño Pepe Escobar ya habíamos comentado sobre el megabloque BEAMS que:

«…con un PIB mundial del 27.4%, 66% de la población mundial (!) y una cuota en el Fondo Monetario Internacional mayor al 15%, el megabloque BEAMS representa, según refiere el importante Club Valdai, el imprescindible advenimiento de una multipolaridad geoeconómica flexible cuyos brazos se disponen a continuar la forja de alianzas con los países del Sur Global.»

Lo que nos parece interesante es notar la participación de México tanto en el megabloque de Norteamérica como en el concepto MINTS. Sobre este último y con las cifras de 2007 de Goldman Sachs proyectadas para 2050 de su análisis de los N-11 se obtiene lo siguiente en PIB nominal conjunto en billones de dólares («trillions«):

La economía de los MINTS en 2050 (proyección del PIB con cifras de 2007)

México: $9,343

Indonesia: $7,010

Nigeria: $4,640

Turquía: $3,948

Surcorea: $4,073

Total: $29,014

Lo que indicaría para el concepto MINTS el status de megabloque con los datos actuales pero de cara al 2050, que siguen siendo menores al RCEP en 2030, el cual sumará 50% del PIB global. Veamos ahora la desafortunada situación de los números para el caso de México en 2050 con la información de 2017 proporcionada por PricewaterhouseCoopers:

La economía de los MINTS en 2050 (proyección del PIB con cifras de 2017)

México: $5,563

Indonesia: $7,275

Nigeria: $3,282

Turquía: $4,087

Surcorea: $3,539

Total: $23,746

Aquí valdría la pena preguntarse si la disminución de la prospectiva para México se debió a la reforma energética de 2013. Recordemos que el valor del petróleo de México en aguas profundas de su golfo se llegó a estimar en 5 millones de millones o billones de dólares («trillions») lo que parece corresponder a la caída en la proyección original de 2007 respecto a la de 2017.

El siguiente es el principal vector en esta nota, pues no sería falso afirmar que México se encuentra en la conjunción inamovible y geográfica de Norteamérica como en la visión estratégica y conceptual de los MINTS. Con la misma información proporcionada en el reporte de Goldman Sachs de 2017 es posible, por tanto, hacer la suma del siguiente modo sin implicar la creación de un nuevo bloque, es decir, que la siguiente operación aritmética equivale a la suma de la posible participación de México en dos bloques diferenciados.

Norteamérica y los MINTS en 2050 (proyección de los PIB con cifras de 2017)

Estados Unidos: $34,102

Canadá: $3,100

México: $5,563

Total: $42,765


Indonesia: $7,275

Nigeria: $3,282

Turquía: $4,087

Surcorea: $3,539

Total: $18,183


Total Norteamérica ($42,765) + MINTS (sin repetir México = $18,183): $60,948

Esta suma se equipara aproximadamente al PIB de China en 2050 tanto al nivel nominal de $49,853 como su PIB medido en PPP (Paridad de Poder Adquisitivo) de $58,499 del mismo año. ¿Son buenas noticias para la nación mexicana? En cualquier caso ello se traduce como la posible coparticipación en el volumen de un mercado emergente agregado y, complementariamente, el de la propia vecindad geográfica. Por cierto que en inglés la palabra «mints» se traduce por «casas de moneda», donde se acuñan las mismas. En este sentidos los MINTS metafóricamente podrían ser algunas de las las nuevas casas donde se acuñan economías no hegemónicas o que no han conformado el G7 clásico.

Finalmente:

Los economistas suelen usar la expresión latina cæteris paribus (todo lo demás constante) para indicar que las comparaciones se hacen entre iguales. De algún modo los países MINTS responden a intereses semejantes en un perfil internacional con antiguas culturas muy notables, sumado al hecho de que son parte del Sur Global, como suele mencionarse en los medios de opinión, análisis y resistencia progresistas.

Son muchas las variables que en el decurso geopolítico podrían suscitarse en las próximas décadas, pero también es cierto que la arquitectura global se encamina a nuevas fronteras de lo posible como el inevitable ascenso del mundo euroasiático, el surgimiento de nuevas tecnologías o el creciente auge de los regionalismos conjuntos con sus propias esferas de soberanía cultural. Por último, resulta interesante verificar que las proyecciones en PPP colocan a México dentro de las primeras diez economías del mundo para 2050. Adjuntamos algunas imágenes al respecto.

Mientras tanto y todo lo demás constante… MINTS.





*Miguel Cabrera (Ciudad de México, 1988) es analista multidisciplinario de asuntos internacionales, economía y política egresado de la UNAM.

Dos megaregiones en el tablero de ajedrez: Norteamérica y BEAMS

Miguel Cabrera

«Cada espíritu construye para sí una casa; más allá de su casa construye un mundo;

más allá de su mundo construye un paraíso. Conoce, pues, que el mundo existe para ti:

construye, por tanto, tu propio mundo.»

-Ralph Waldo Emerson

De los bloques a las megaregiones

Para Ahmad Fardid, filósofo persa de la escuela de pensamiento de Martin Heidegger, el planeta ha sufrido una apabullante y tóxica occidentalización o gharbzadegi, en lengua irania, traducible a nivel geopolítico en la invisibilización de la gran pluralidad cultural del mundo o, lo que es lo mismo, en la existencia instrumental, ahora en franca decadencia, del supremacismo clasista, racista y belicista proveniente del hegemón político que ha traído gran desigualdad, marginación y peligro para amplios sectores planetarios. El mero surgimiento de un concepto que describa estas características vuelve inevitable la confrontación con la historia en términos de identidad. ¿Quiénes somos como pueblos del mundo? Lo cierto es que el concepto de la democracia, tal como refiere en este brillante ensayo de Alastair Crooke, necesita de un profundo revisionismo que logre vincular nuevamente a las hoy en día tan menospreciadas instituciones con los sujetos que tendrían que ser representados.

Por otra parte, la época que vivimos de transición a un mundo multipolar implica la doble navaja 1) des-occidentalizadora como 2) re-organizadora a nivel geográfico, es decir, la creación o vislumbre de nuevas regiones. Diferente a la idea de un soberanismo clásico de naciones, la desglobalización implica la construcción de grandes bloques geográficos que gravitan en torno a los principales ejes de poder, ya sea el alicaído EEUU, Rusia o China. Lo que no se balcanizó se soberanizó dentro o hacia una nueva región autónoma. Buenos ejemplos son los concepto de Norteamérica, Latinoamérica o Eurasia que atraen con fuerza gravitatoria a los países de sus respectivos orbes geográficos, económicos, etc.

Se vuelve indispensable, por lo tanto, y ante al ascenso irresistible del mundo euroasiático, hacer una calibración de tales megaregiones para entender el modo en que el nuevo orden mundial se asienta, asumiendo que el desenlace de los más recientes acontecimientos tienda a la homeostasis u equilibrio interno y externo de los cuerpos de naciones. ¡La realidad es que nadie desea una conflagración termonuclear o termobárica!

De los BRICS+ a los BEAMS

En recientes artículos para los portales Zero Hedge y The Cradle, el geoanalista brasileño Pepe Escobar critica el tecno-feudalismo del G-7 como medio para contener la unificación del Sur Global (El sureste asiático, Asia Central, Asia Occidental, África y Latinoamérica). Aunado a ellos, los BRICS+ (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica + Kazajistán, Arabia Saudí, Egipto, Indonesia, Nigeria, Senegal, Emiratos Árabes Unidos y Tailandia), de ese modo, representan un mundo alternativo sustentable recientemente catalizado en parte a su máximo nivel de implementación debido a las sanciones impuestas a Rusia por la guerra en Ucrania desde un Occidente-OTAN-G7 que perdió su creatividad para armonizar sus intereses con los del resto del concierto de naciones.

Con las medidas restrictivas impuestas sobre Rusia a nivel económico, Putin logró diversificar su portafolio de exportaciones de energéticos a India y China incrementando sus ganancias, cincelando con ello, delineando, así, con precisión, el rostro de la más reciente versión unificada del bloque euroasiático. De continuar la tendencia traerá consigo el surgimiento de una moneda alternativa basada en la canasta de divisas BRICS, y su inevitable estructura de pagos internacionales como lo sugiere el sistema ruso MIR, principal apuesta del Kremlin para liberarse de la Sociedad para las Comunicaciones Interbancarias y Financieras Mundiales, SWIFT, por sus siglas en inglés, con sede en Bruselas. A su vez y en mancuerna con el Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB por sus siglas en anglosajón), el Nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, que recientemente añadió a Bangladesh, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Uruguay, traza los vectores para el desarrollo cooperativo sustentable del Gran Sur.

Destacamos de manera muy preponderante la súper arquitectura propuesta por el economista Yaroslav Lissovolik como motor de la integración de los BRICS+, a saber, el de la primera gran integración meta-regional de proporciones titánicas, cuya formidable concreción llegaría a representar no solamente la unión de los enormes bloques de la antihegemonía occidental sino el paso gigantesco a un nuevo modo de ser de la civilización humana, en la que brillarían con esplendoroso fulgor las culturas soberanas, cada una en su delimitado ámbito de desarrollo vital. Tan desmesurado e inevitable proyecto recibe el nombre de BEAMS, e integraría a los principales arreglos regionales contra-hegemónicos hasta ahora conformados de la siguiente manera:

BIMSTEC (Iniciativa de la Bahía de Bengala para la Cooperación Técnica y Economía Multisectorial. Países miembros: Bangladesh, India, Myanmar, Sri Lanka, Tailandia, Nepal y Bután).

EAEU (Unión Económica Euroasiática: Rusia, Bielorrusia, Kazajistán, Armenia y Kirguistán).

AU (Unión Africana: consiste en los 55 países del continente africano).

MERCOSUR (Mercado Común del Sur: Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay).

SCO (Organización de Cooperación de Shanghai: China, Kazajistán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán, Uzbekistán, India y Pakistán).

En resumidas cuentas, con un PIB mundial del 27.4%, 66% de la población mundial (!) y una cuota en el Fondo Monetario Internacional mayor al 15%, el megabloque BEAMS representa, según refiere el importante Club Valdai, el imprescindible advenimiento de una multipolaridad geoeconómica flexible cuyos brazos se disponen a continuar la forja de alianzas con los países del Sur Global.

El caso Norteamérica

Por su parte, según comenta el experto en geopolítica Alfredo Jalife-Rahme con aritmética precisión:

«El PIB conjunto para 2022 de Norteamérica es uno de los principales en la competencia regional de los bloques geoeconómicos del planeta, con un total de 28.8 billones de dólares (trillones en anglosajón): EU, con 25.3 billones (primer sitio); Canadá, 2.2 billones (sitio seis) y México 1.3 billones de dólares (sitio 16). El PIB del T-MEC es muy superior al de la Unión Europea, de 27 países, de más de 15 billones de dólares: ¡Casi el doble! El PIB aproximado de Sudamérica (12 economías), donde pesa exageradamente Brasil (1.8 billones de dólares: décimo sitio global), es de 3.25 billones de dólares.»»

Esto quiere decir desde nuestro punto de vista que pese al increíble auge del Oriente de la mano de su multipolaridad pluricultural, soberanista y estratégica, los epígonos del occidentalismo perduran junto a su sistema pretrodólarcéntrico defendido con las armas nucleares de EEUU. El mismo Club Valdai indica que:

«De manera interesante, las variaciones del megabloque BEAMS se encuentran apenas a la par en términos del PIB con los acuerdos de integración regional más extensos del mundo, a saber, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (NAFTA), el cual en 2016 sumó el 28.1% del PIB global y sólo el 6% de la población planetaria. Al mismo tiempo, en términos de PIB, los BEAMS se encuentra notablemente detrás de plataformas tan potenciales como el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP junto con los EEUU) y la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), los cuales suman 38.3% y 46.5% del PIB global respectivamente.

El camino posible para que una alianza de economías en desarrollo se aproxime a estos niveles de PIB agregado podría ser el de unificar todos los acuerdos comerciales regionales del Sur Global sobre la base del BEAMS tales como la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (ASEAN) y el Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo (GCC). Esto permitiría funcionar como un puente para disminuir la brecha con lo que actualmente parece ser la alianza potencial más grande en el mundo, a saber, la combinación de las plataformas del TPP y el TTIP juntos, las cuales sumarían más del 60% del PIB global. Sin embargo, el balance de poder gira en favor de la integración de plataformas del Sur Global si la aritmética se hace partiendo de la Paridad de Poder Adquisitivo (PPP en inglés) o si son tomadas en cuenta proyecciones de mayor largo plazo de los respectivos PIB’s añadidos para llegar a agregados más grandes desde los bloques regionales. De acuerdo a las estimaciones del Ministerio Ruso de Desarrollo Económico, tomando el PPP como base, las economía de los BRICS ya superan a las del G7 en términos de PIB unificado, a saber, $44 billones (trillions en inglés) contra $40 billones.»

De lo anterior parece claro concluir que tanto el Sur como Norte globales, así como la antigua dicotomía Oriente y Occidente parecen ser los principales vectores y cuadrantes que guiarán la diplomacia internacional en los próximos años. Más allá del desenlace en la guerra en Ucrania, la cual reverbera con indeseables efectos colaterales en el resto del mundo como la inflación o la carestía de alimentos, es claro que las políticas que reorienten el destino común de la humanidad tendrán que buscar el equilibrio exacto para redistribuir el ingreso en función de una economía de bienes y servicios que permita poner fin a cualquier crisis exacerbada por las coyunturas militares.

¿Qué será de México en la encrucijada de su ala política de soberanía revolucionaria de centro-izquierda frente a su destino geográfico que lo coloca en los linderos del supremacismo occidental militarista de EEUU?

Telegram: @ajedrezmiguelcabrera (Arcadia México)

Twitter: https://twitter.com/21cabrera_

Instagram: cabritocimarron

VK: Miguel Cabrera

El invisible castillo de Ferdousí

Miguel Cabrera

«La lengua castellana aguardó mil años por la publicación de este libro», comentó el pasado 18 de junio de 2022 Alejandra Gómez Colorado, directora del Museo Nacional de las Culturas del Mundo en el marco de la presentación editorial del Shahnamé o Libro de los Reyes, la épica literaria más importante de la tradición persa universal, traducida de manera íntegra por primera vez el prosa en siete generosos tomos por la Dra. Beatriz Salas.

La realidad es que la hazaña no es menor y quedará registrada en las actas literarias como el poema más extenso trasladado de un idioma indoeuropeo al español por una mujer. Subrayen esa parte para algunos años más tarde. Pues bien, el magno poema consta de 60 mil versos dísticos o pareados, equivalentes a 120 mil versos occidentales, pues en la métrica persa un verso se desdobla en dos partes idénticas, las cuales riman entre sí, y cuyo volumen se cuenta en siete veces más la extensión de la Ilíada de Homero, sólo superado por el Mahabharata, la gran épica de la India, escrito por el poeta Vyasa. El tomo fue compuesto, imaginado y esculpido por el sabio Ferdousí (935 – 1020 ? d.C.) durante 30 años.

Según ha escrito en el volumen Mito, épica e identidad la investigadora de la UNAM, la Dra. Shekoufeh Mohammadi, el libro que nos ocupa «…nace de los dolores históricos del Irán de los siglos X y XI y se retroalimenta de la conciencia colectiva de todo un pueblo, al tiempo que se convierte en su aire vital y en el refugio seguro de su identidad. Numerosos estudios, como los realizados por E. Purdavud, Mehrdad Bahar, Sh. Meskub, B. Sarkaratí, Z. Safá, A. Christensen y J. Darmesteter, entre otros, han mostrado que el Shahnamé está unido a la mitología indoirania; está basado, principalmente, en la ontología mazdeísta y está ideado para ser un libro de referencia en la cultura persa. Desde hace 10 siglos, el pueblo iraní se reconoce en el Shahnamé y se reinventa gracias a él. El Shahnamé además es el referente más importante de la lengua persa y un documento valioso como fuente del folclor iraní.»

Se entrelazan, de ese modo, identidad, mitología y tradiciones, temas todos ellos muy significativos en el debate por el espíritu del tiempo contemporáneo o Zeitgeist. Recordamos, por otra parte, un fragmento del libro Antiguas literaturas germánicas de Jorge Luis Borges, quien refiere un curioso paralelismo. Un poco extenso pero vale la pena citar dicho episodio:

EL CANTAR DE HILDEBRAND

El nombre de Hildebrand o Cantar de Hildebrand ha sido dado a un fragmento de sesenta y ocho versos, que ocupa la primera y la última página de un manuscrito teológico del siglo IX, hallado en el monasterio de Fulda, cerca de Kassel. Este hallazgo tuvo lugar en 1729; el descubridor, J.G. von Eckhart, publicó el texto como prosa (por ignorarse entonces las leyes del verso aliterativo), con un comentario en latín.

El tema de Hildebrandslied pertenece a la historia legendaria de los godos. El rey Teodorico (Dietrich) ha sido desposeído por Odoacro (Otacher); al cabo de treinta años de destierro vuelve a su reino con el fin de reconquistarlo. Uno de sus guerreros es Hildebrand, que lo acompañó en el exilio abandonando a su mujer y a un hijito. Los dos ejércitos se enfrentan; un joven ostrogodo provoca a Hildebrand a singular combate. Hildebrand le pregunta quién es: ‘¿De qué linaje eres? Nómbrame a uno de los tuyos y yo te nombraré a los otros, porque conozco a todas las personas de este reino’. El otro responde que es Hadubrand, hijo de Hildebrand, que, huyendo de la ira de Odoacro, emigró al oriente con Teodorico. Hildebrand le revela que es su padre y quiere darle sus brazaletes de oro. Hadubrand piensa que se trata del ardid de un cobarde y lo obliga a pelear. En este lugar el texto se trunca; un pasaje del Heldenbuch informa que el hijo muere finalmente, a manos del padre. Hay otra referencia en el Asmundarsaga; también ahí el combate es fatal para Hadubrand. Este desenlace pareció demasiado terrible; en ulteriores versiones de la leyenda (la Thidrekssaga, del siglo XIII, y el Jüngeres Hildebrandslied, del siglo XIV), hijo y padre se reconcilian.

El tema del padre que tiene que matar a su hijo también aparece en las tradiciones de los celtas y de los persas. El Shah-nama (Libro de los Reyes) es una historia completa de Persia, en sesenta mil versos pareados; esta desmesurada epopeya, redactada en el siglo X, historia el combate de Rustam con su hijo Suhrab. A la vista del ejército persa y del ejército tártaro, luchan los dos campeones; las espadas se rompen y tienen que pelear con clavas. Rustam mata a Suhrab. Éste, al morir, dice que lo vengará Rustam, su padre. El combate ha durado dos días; Rustam entierra al hijo, cuya identidad le ha sido revelada demasiado tarde. En el Hildebrandslied el padre comanda un ejército de hunos; en el Shah-nama, el hijo guerrea entre los tártaros. Es curioso comprobar que en cada versión uno de los ejércitos pertenece a la raza mongólica.3

Anexamos el contenido de la nota al pie de página que acompaña nuestro fragmento:

Friedrich Rückert, en 1838, escribió un Rostem und Suhrab, en fluidos versos pareados. Matthew Arnold, en 1853, publicó Sohrab and Rustum: an episode, cuidadoso y a veces conmovedor ejercicio homérico, sugerido por un artículo de Sainte-Beuve. Al final del poema de Arnold, Rustum cubre con su capa el rostro del hijo, se tiende junto a él en la arena y lo vela a la vista de los ejércitos, hasta que llega el día.

Para la Dra. Beatriz Salas esta historia da cuenta del simbolismo y presencia de la fatalidad, comentó, tanto en las creaciones literarias como en las metáforas y enseñanzas de la vida que nos lega el Shahnamé. De manera semejante al género literario de los «espejos de príncipes» o libros de educación práctica para la vida de acuerdo a la experiencia histórica que precede a los pueblos, el Libro de los Reyes representa un auténtico baluarte de moral y virtud acumuladas para las generaciones, un legado de proporciones incalculables por la gran cantidad de temas que en él son abarcados como el amor, la rebeldía, la amistad o la sigilosa mano de la Providencia.

La presencia e importancia de la literatura épica en nuestra sociedad contemporánea, de ese modo, equivale a hacer una reflexión por la necesidad de recuperar los valores tradicionales de acuerdo a la mejor manera en que cada cultura particular convenga, y más debido a los conatos de guerra mundial que nos circundan. «Estas épicas son un llamado al origen de las naciones y a la prudencia», sentenció la Dra. Salas. Es claro que el Libro de los Reyes nos advierte de los posibles desenlaces de una escalada en los conflictos actuales del mundo, por lo que sería preferible escuchar la voz de la historia y defender el diálogo y consenso entre los diferentes países del orbe.

El evento contó con la participación de Afshin Shaneh Tabar, director de la publicación; Patrick Ringgenberg, de la Universidad de Lausana, Agustín H. Berea, de la Universidad Iberoamericana y el Excmo. Sr. Alireza Ghezili, embajador de la República Islámica de Irán en México.

Es gracias al importante apoyo de la editorial británica Candle & FOG que el público hispanohablante podrá disfrutar de este valioso tesoro poético en las próximas semanas, tanto en versión electrónica como física. El propósito de haber hilvanado una traducción en prosa, comentaron los editores, es el de acercar al mayor número posible de personas a este libro esencial.

Nos inundará el paso de los siglos pero permanecerá a salvo el edificio de un poeta persa. Acaso estragarán al mundo las batallas entre pueblos y filosofías pero quedará en pie la épica más importante de la nación irania. Sin manifestar una sola querella, el arte siempre vence.

Ferdousí alzó un castillo que ninguna espada, centuria o dogma pueden derribar.

Telegram: @ajedrezmiguelcabrera (Arcadia México)

Twitter: https://twitter.com/21cabrera_

Instagram: cabritocimarron

VK: Miguel Cabrera

Anécdota de San Vicente Gola, Juchitán, Oaxaca

Miguel Cabrera

Con muy buena pluma nos refiere Daniel Cosío Villegas (DCV) la siguiente historia. Félix «el Chato» Díaz, hermano de Porfirio Díaz, en su calidad de gobernador de Oaxaca, reprimió hacia 1870 al coronel de guardias nacionales Albino Jiménez, quien se habría alzado contra el gobierno desconsiderado e injusto del hermano del futuro dictador. La represión caló profundo, pues no solamente se recuerda el acontecimiento por su trepidante violencia contra el pueblo sino por el incendio de más de mil chozas y, peor aún, por el hecho de que Félix Díaz usurpó y profanó la imagen de San Vicente, patrón venerado de la comunidad local, amarrándolo de la cola de su caballo y llevándoselo consigo de regreso a Oaxaca.

Lo que son las cosas: algún tiempo después y como consecuencia de tan funestas decisiones, el destino alcanzaría a Félix Díaz con el desenlace de la fallida revuelta de La Noria en la que los Díaz se insubordinaron militarmente al presidente Benito Juárez. DCV (La República restaurada, Vida política) cuenta que:

«Al iniciarse la revuelta de La Noria, los juchitecos no sólo se niegan a secundarla, sino que se disponen a combatirla, surgiendo de nuevo como caudillo aquel Albino Jiménez, quien esta vez, sin embargo, pide el auxilio del letrado Benigno Cartas. El 10 de diciembre Albino llega a Juchitlán a organizar la contrarrevolución y pronto derrota a las tropas del Estado; conserva el orden, nombra nuevas autoridades y Benigno se encarga de relacionar su movimiento con los demás fieles al gobierno central [de Juárez]. Los ‘borlados’ de Oaxaca mandan el 5 de enero a Benigno y Albino la noticia de la huida de Félix y del rumbo que lleva, y ambos emprenden la persecución ‘en alas del odio y conducidos por la venganza’. El general Alatorre les despacha un correo extraordinario ordenándoles abandonar el acoso, que confía a tropas regulares al mando del general José Ceballos; pero Cartas contesta desde Pochutla que estaba ya sobre la pista y que no la abandonaría. Emprende varias batidas infructuosas en los bosques de Tenameca, hasta surgir el denunciante que informa el escondite: era el cerro del Perico, a 14 leguas de Pochutla. Pronto son localizados y aprehendidos; el 22 de enero se ejecuta en el rancho de Chacalpa a Juan Robles y se anuncia a Félix su próximo fin» (p. 664-65).

DCV continúa con la descripción del ajusticiamiento. Por otra parte, otras fuentes indican que Félix cayó en manos de Benigno Cartas el 22 de enero de 1872, precisamente en el natalicio de San Vicente, cerrando la ironía con perfecta trigonometría.

La anterior anécdota fue referida grosso modo por el presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia matutina del miércoles 15 de junio 2022. La moraleja en vistas al desarrollo en el siglo XXI es la de un cuerpo civil sabedor de los atropellos que se operan en su contra y consciente de la necesidad de hacer justicia a través de la ley escrita establecida, del derecho y la razón. En este sentido no parece un desacierto promover el fortalecimiento del tejido comunitario en las sociedades contemporáneas de México, mismas que se rigen por inviolables principios de colectividad, así como por antiguas tradiciones cíclicas y fiestas variopintas, de cara al seguimiento de los valores que garanticen la seguridad como función de la sana convivencia. Según estadísticas oficiales, el 75% de los homicidios que se registran en el país tienen que ver con enfrentamientos entre grupos de la delincuencia organizada, por lo que, a nuestro juicio, el fortalecimiento de las actividades artísticas y culturales podría representar el abatimiento de las conductas antisociales en sectores específicos.

En general, México es un país de un gran legado folklórico que dota de sentido a sus comunidades a través del festejo, la creencia en un bien supremo y la generosidad al prójimo, pero nunca, ciertamente nunca indiferente a los procesos históricos que desarmonizan la relación bienestar-cultura y la libertad de tradiciones.

Por cierto que la efigie de San Vicente fue re-establecida en Juchitán hacia 1964 entre lágrimas de alegría y flores.

Lo celebran los sentimientos de la nación.

Telegram: @ajedrezmiguelcabrera (Arcadia México)

Twitter: https://twitter.com/21cabrera_

Instagram: cabritocimarron

VK: Miguel Cabrera

Enlace adicional consultado:

https://cortamortaja.com.mx/arte-cultura-istmo/cultura-istmo/10862-el-retorno-de-san-vicente-gola-a-juchitan

¿Refinar o no refinar?

Miguel Cabrera

El nuevo acomodamiento multipolar de naciones, el cual pone un dramático punto final al imperialismo estadunidense y anglosajón que dominó desde el fin de la Guerra Fría 1.0, nos ha legado algunas importantes reflexiones sobre la defensa de la soberanía a nivel energético. Ya habíamos referido en este espacio que, según la misma industria petrolera, hacia 2050 podría realizarse la transición a las nuevas energías. Que de la mano del neoliberalismo financierista se haya hecho creer a la opinión pública de la rápida puesta en marcha de esa natural evolución en el marco más cortoplacista , verbigracia 2020 o 2030, sólo puede significar la premeditada presencia de una mano invisible, una mano muy sesgada.

Ello en el marco de las recientes declaraciones de Andrés Manuel López Obrador, quien informó en su conferencia matutina (13/6/2022) que la parte de Shell adquirida por el Estado recientemente en la refinería de Deer Park, Texas, ha comportado hasta el momento utilidades por 400 millones de dólares mientras se desarrolla en México un doble proceso: 1) la extracción de petróleo con el fin de procurar ante todo el abastecimiento del mercado interno más que el de exportación, dado el lento pero seguro declive de la industria petrolera y 2) el fortalecimiento en el área de la refinación para volver al país menos dependiente de las importaciones de gasolina y, con ello, estabilizar el precio de las mismas con su respectivo impacto en la salvaguarda de la economía contra la inflación en un contexto geopolítico mundial adverso.

En relación a la estrategia y sentido soberanistas de la defensa por los energéticos, la inauguración de la nueva refinería en Dos Bocas, Tabasco, por ejemplo, comportará de ese modo el desenvolvimiento de una tendencia internacional que contrapone los intereses financieros a los de la economía real de la población, si bien no olvidamos que la mega-especulación ha modificado la correlación de fuerzas a favor de una minoría internacional privatizadora y en detrimento incluso del prestigio de la llamada clase política de los países intervenidos por el capital global imperialista.

Que las principales voces globalistas exijan a destiempo la importante transición energética obedece, naturalmente, a intereses geopolíticos de EEUU y sus aliados contra el inevitable desarrollo de la Eurasia comandada por Rusia y China en los que el apalancamiento provendría de los recursos de los países intervenidos. Lo particularmente atractivo para el análisis politológico es la manera en que las finanzas capturaron la razón humana. Recientemente, el esencial Pepe Escobar ha referido para el rotativo The Cradle los fragmentos de una entrevista con el no menos importante economista independiente Michael Hudson, quien explica el proceso de aniquilamiento de la la libertad colectiva por parte de la bancocracia a través de la instrumentalización de instituciones como el Fondo Monetario Internacional, así como de la promoción de dictaduras y oligarquías en diferentes países. Este proceso comienza en Estados Unidos mismo donde el 90% de las utilidades de sus corporaciones son utilizadas para el seguimiento de las grandes especulaciones en el mercado de acciones. Para Hudson:

«…nuestra actual Guerra Fría 2.0 se lleva a cabo básicamente entre el capitalismo financiero unilateral de EEUU promotor de las oligarquías, contra las naciones que buscan hacerse de una mayor prosperidad y autosuficiencia domésticas.» Por otra parte:

«Hudson nos recuerda la manera en que las políticas públicas de China ‘fueron semejantes al proteccionismo estadunidense de entre 1865 y 1914, a saber, subsidio estatal para la industria, una poderosa inversión de capital en el sector público, y el aumento en el gasto social en educación y salud para optimizar la calidad y productividad en el trabajo. Esto no fue llamado marxismo en los Estados Unidos sino que se trata simplemente de la manera más lógica de procurar la industrialización, como parte de un amplio sistema social y económico.»

Tal como nosotros lo hiciéramos con el historiador Polibio respecto a Roma, Hudson busca en el romano Lactancio paralelismos que refieran la decadencia de EEUU: «La economía de EEUU es, de hecho, un remake posmoderno del Imperio Romano tardío, es decir, ‘dependiente del tributo foráneo [el cobro por el uso del sistema petro-dolarcéntrico] para su supervivencia en los tiempos de la actual economía rentista mundial’. […] Esa es la razón por la cual EEUU tiene rodeada a Eurasia con 750 bases militares.»

Destacamos algunos elementos clave de la receta anti-financierista que prodiga el economista estadunidense y, aunque parece idílica, sienta las bases de una nueva cosmovisión multipolar, tal como se percibe del actual pulso del tiempo con la guerra en Ucrania:

«la apropiación pública de los recursos naturales así como de los proyectos clave en infraestructura; la autosuficiencia soberanista en la creación de crédito y moneda; la protección del consumidor y el trabajador; controles de capital para prevenir el endeudamiento en moneda extranjera; […] fiscalización progresiva; autosuficiencia nacional de alimentos.»

Imprescindible como los postulados económicos del ruso Sergey Glazyev, -una de las voces más autorizadas en el diseño conceptual de la nueva economía multipolar y miembro del Comité Financiero Internacional del Banco de Rusia- la argumentación de Michael Hudson, así como la presencia de la voluntad colectiva, representan el nuevo vector que guiará la lucha por un mundo más equitativo.

En uno de los casos de la multicompleja historia nunca avara en los matices, concluimos, «lo que no se globaliza se soberaniza».

Telegram: @ajedrezmiguelcabrera (Arcadia México)

Twitter: https://twitter.com/21cabrera_

Instagram: cabritocimarron

VK: Miguel Cabrera

Los galenos del Antiguo Egipto: medicina y equilibrio

Papiro quirúrgico de Edwin Smith

Ensayaremos un breve resumen. Al promediar el siglo XIX significativos descubrimientos se harían notar en el ámbito de la papirología médica. Así, hacia 1863, el egiptólogo germano Heinrich Brugsch publicaría el papiro Berlín; en 1875, vería la luz el papiro Ebers; aspectos fascinantes de la ginecología serían explorados por primera vez de la mano del papiro Kahun, publicado por F.L. Griffith en 1898; a inicios del siglo XX la comunidad internacional se tornaría al papiro Hearst publicado en 1905 por G.A. Reisner; Entre 1909 y 1913 se desvelarían los primeros intentos por crear una antología de textos de medicina egipcia con la aparición de los tres grandes volúmenes Die Medizin der alten Aegypter (La medicina de los antiguos egipcios) rubricados por W. Wreszinski, que dieron a conocer por primera vez el papiro Londres (Museo Brit. 10059). En el ámbito de la antigua cirugía, la traducción y difusión del papiro Smith en 1930 hecha por James Breasted lograría abrir nuevas vetas de investigación científica sobre los antiguos usos, conocimientos y costumbres egipcios en este importante ámbito. De 1939 y 1947 respectivamente son el papiro Carlsberg no. 8 y el Chester Beatty no. 6. Tanto las indagaciones de Gustave Lefebvre sobre la medicina egipcia en época faraónica como la edición en ocho volúmenes Grundiss der Medizin der Alten Ägypter (Fundamentos de la medicina del Antiguo Egipto) dirigida por H. Grapow entre 1954 y 1963 se volvieron las indispensables columnas del conocimiento contemporáneo. En 1989 nueva información surgió a través del papiro Brooklyn centrado en el novel tema de las mordeduras de serpientes. Debemos ese trabajo a Serge Sauneron. Finalmente y hacia 1995, París prodigaría una de las últimas joyas sobre el tema: Les papyrus médicaux de l’Égypte pharaonique (Los papiros sobre medicina del Egipto faraónico), organizados por Thierry Bardinet.

La anterior silva es resultado de nuestras indagaciones, las cuales fueron resultado de las conferencias sostenidas por el Centro Libanés de la Ciudad de México y organizadas por la Asociación de Artistas e Intelectuales de Ascendencia Libanesa A.C., «Al-Fannán» en el marco del evento «Una mirada a la medicina del Egipto faraónico y su impacto en el mundo actual» dirigida por Gabrielle L Harfush. La velada contó con argentas participaciones del egiptólogo Gerardo P. Taber y el Dr. Javier Sáenz, médico cirujano e investigador, y con la presencia del invitado el Dr. José Athié, director de la asociación «Al-Hakim», el pasado jueves 19 de mayo de 2022, por cierto, año de la egiptología.

De entre la variada información que pudimos aprehender nos gustaría destacar que, en el ámbito de los estudios especializados, Egipto recibe el nombre, correcto y propio, de Kemet, tierra negra (tierra fértill) en egipcio antiguo, lugar donde sus habitantes mantenían el orden en contraposición a la tierra blanca del desierto, curiosa analogía de la homeostasis, concepto de equilibrio corporal interno y externo que los médicos procuran y sostienen. Pues bien, respecto a la etimología, el egiptólogo Gerardo P. Taber afirmó que el nombre original, a saber, Hut ka ptah («el recinto del ka de Ptah»), habría sido modificado por los griegos para formar la palabra Ai-gy-ptos, de donde se deriva Egipto. Otra versión de la etimología griega proviene del geógrafo e historiador Estrabón (c. 63 a.C. – 24 d.C.), para quien «Egyptos» deviene de la locución Aegaeon uptiõs, es decir, «más allá del [Mar] Egeo».

Pareciera, pues, que el lugar de la tierra fértil y negra impregnara su propia historia en la doble dicotomía fértil-yermo y cercano-lejano, de donde nos parece importantísimo destacar el concepto de Maat como equilibrio interno y externo. La misma región era el mapa terrestre de las disputas de los dioses y su propia auto-regulación como el caso de la colérica y sanadora diosa Sekhmet, contraparte de la misma Hathor, regente del amor y la música. Podría decirse de la mano de la mitología, así, que la antigua medicina egipcia es la cortina de equilibrio que regula el tránsito de la luz sagrada como salud corporal y de conducta, en una amalgama de avanzadas técnicas sacerdotales y quirúrgicas, este último rubro de prominente potencial de exploración contemporánea. Se nos desvelan de ese modo ciencia y hierofanía, mancuernas de una misma experiencia.

Sekhmet, diosa leona, Señora de la Vida

Por otra parte, nos gustaría destacar lo referido por el Dr. Javier Sáenz en la esfera de los juramentos hipocráticos, pues bien mencionamos que la salud es y ha sido el fruto del comportamiento humano, lo que explica en su conjunto las plegarias y talismanes con los que se negociaba y sostenía la vida frente a los dioses. ¿Cómo era el código de ética o «juramento hipocrático» del médico egipcio? No se olvide que esta expresión proviene del juramento establecido por Hipócrates (c. 460 – 370 a.C. ), célebre médico griego. Nuestro ponente destacó del mismo los siguientes elementos distintivos: a) mística y compromiso con la verdad, b) lealtad y respeto a sus maestros, c) respetuoso de la jerarquía, d) al servicio del pueblo, e) no a la eutanasia, f) aprendizaje y espíritu de observación, g) integridad, h) secreto médico. Las anteriores cualidades éticas representan y se vacían, de algún modo, en las ánforas aromáticas y medicinales del concepto egipcio de Maat, muy de la mano con el espíritu cívico y virtuoso al que han acudido múltiples civilizaciones. De este lado del mundo, por ejemplo, los olmecas, mayas y toltecas, entre otros, desarrollaron el ideal armónico de convivencia entre los individuos y la naturaleza circundante. El brillante libro «Toltecáyotl» (concepto en cierto modo semejante al Maat egipcio) del siempre vivo Miguel León Portilla da cuenta de ello.

Ya sea en la antigua Mesopotamia y en los pueblos semitas, o en la Grecia multiforme, en el otrora Israel bíblico, o en Roma con el ejército enamorado de Marco Antonio, y así como en Arabia y Persia con las campañas de Alejandro o la filosofía de Avicena, sentenció el Dr. Sáenz, el río madreperla de la cultura egipcia, su influencia, se ha sentido en las variadas manifestaciones del espíritu humano. No está de más añadir que hacia el siglo XI a.C. Kemet, dividido en Bajo Egipto Tanis y Alto Egipto Tebas, fue administrado por la talasocracia de las dinastías mediterráneas de origen libanés. En fin, rescatamos para los archivos una de las frases con las que cerró nuestro conferencista, pergeñada por el filósofo surcoreano Byung Chul-Han, a la que nos encantaría anteponer unos versos del mítico Borges en su célebre poema Golem:

«Nada existe sin haber recibido un nombre y quien lo pierde, pierde su personalidad e independencia».

«Si (como afirma el griego en el Cratilo)

el nombre es arquetipo de la cosa

en las letras de ‘rosa’ está la rosa

y todo el Nilo, en la palabra ‘Nilo’.»

Miguel Cabrera

El egiptólogo Gerardo Taber expone en el Centro Libanés acompañado de Gabrielle L. Harfush y el Dr. Javier Sáenz

La nueva luz persa

Una audiencia nutrida fue testigo el pasado miércoles 20 de abril del último concierto en tierra mexicana de la agrupación iraní Navayeh Mehr (sonido de bondad, aunque literalmente sonido solar/ calorífico / lumínico) durante esta gira de Nowrúz (Año Nuevo persa). Un calidoscópico repertorio de alegres tonalidades se hizo escuchar en el auditorio Ernesto Velasco Torres del Sindicato Mexicano de Electricistas ubicado en la av. Insurgentes 98 de la Ciudad de México.

Nos parece muy significativo que en Irán el año nuevo esté asociado al comienzo de la primavera, cual cordón de luz que se prolonga a lo largo del equinoccio solar para marcar el fuego nuevo, un fuego musical. En Irán, por ejemplo, la festividad de año nuevo se celebra entre otras costumbres con el “salto de la fogata” en la que un individuo brinca una pequeña hoguera para simbolizar el cruce temporal a una nueva cuenta, a un nuevo año, auténtica celebración de todo lo que se renueva.

Por otra parte, no es menos ejemplar el hecho de que la pura idea de un fuego nuevo reverbere en nuestras tradiciones mesoamericanas desde los antiguos ulmecas (el primer pueblo petrolero), pasando por toltecas hasta los mexicas y la contemporaneidad. ¿Cómo no pensar, por ejemplo, en las variados ciclos de 52 años en los que las comunidades ancestrales guiaban su porvenir astronómico? ¿No es el equinoccio festejado en Teotihuacán, a su vez, una conmemoración solar? Al respecto y según la investigadora Silvia Limón, en la celebración “en tanto que deidad de la centralidad, los nahuas le asignaron al dios del fuego la cualidad de dar cohesión a la familia y a la sociedad”, cohesión tanto más importante si se asume la complejidad del mundo cotidiano donde los antiguos lazos tribales se han perdido para dar paso a un individualismo globalista exacerbado. La luz de la comunidad es a su vez un principio de unidad política.

En ese sentido, el célebre país persa, –cuna de incontables aportaciones desde la antigua filosofía zoroastriana hasta una arquitectura encomiable y un desarrollo tecnológico contemporáneo de primer nivel,– no podría ser sino un ejemplo de resistencia ante las duras condiciones internacionales en que se ha visto de acuerdo a los parámetros de un Estados Unidos unilateral, desde la imagen que se tiene de los iraníes hasta lo desconocido de múltiples aspectos que la interrelacionan con Occidente mismo.

Que nuestra tierra mexicana pueda dar voz y cabida a un grupo de talentosos músicos iraníes es una inigualable oportunidad para vindicar el lugar de la cultura persa a ojos de la audiencia mexicana, así como de encontrar en su mitología y cultura vastísimas signos y ecos comunes del pensamiento de nuestros ancestros americanos. Esto no puede ser de otro modo pues a las culturas nos unifican una incontable grey de inquietudes, no es mentira, pero también un símbolo solar común, la luz, ya sea como año nuevo o como calendarización de algo, un tiempo social, que debe renovarse. Tal es la alegría de este festejo que, desde los antiguos tiempos del Imperio Aqueménida en el siglo VI. a.C. recorre el Mar Mediterráneo y las arenas del Mar Caspio para llegar a depositarse, como un fuego sin cenizas, en el corazón de todos quienes le escuchan a través de sus inspirados amanuenses. 

La celebración del fuego es tal vez la primera manifestación de la soberanía.

Navaye Mehr Music Band está conformado por Mahdi Ayoughi, Mehrdad Massoudi, Hasan Mahdi Etebari y Amin Heydari, quienes estuvieron acompañados por los infatigables artistas mexicanos Valeria Ysunza y Claudia Llanos en la danza, junto a los músicos Jedidiah Thomas y Daniel Zamora. 

Miguel Cabrera

Cedros en la noche de los tiempos

Decir fusión del mundo hispano y árabe es confirmar la tradición que nos contempla. El célebre hispanista Antonio Alatorre conocido por el tomo Los 1001 años de la lengua española calcula cerca de 4 mil arabismos en nuestro idioma por lo que, de algún modo, decir ‘soy mexicano’ es decir ‘soy libanés’. Lo cierto es que el pasado 24 de abril pudimos revivir algunos de los poemas más memorables de Jaime Sabines en una emotiva tertulia poético-literaria, musical y dancística organizada por Gabriela L. Harfush, presidenta de Al Fannán y Mediterráneos Asociación Cultural en homenaje al poeta de ascendencia libanesa.

La incontestable voz de Juliette Kuri, directora de la agrupación Arz Lubnan, reverberó en la Sala Eusebio Dávalos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo llevando las melodías elaboradas por la misma artista para los versos del maestro La luna y Amor, así como con los célebres temas libaneses  Llévame contigo (Jedni Maaq) y  La brisa sopló sobre nosotros (Nassam aalayna al-Hawa) complementada con la lectura de algunos de los poemas más reconocidos de Sabines por parte de Carlos M. Carballo Rincón, la danza artesana de Claudia Llanos y las percusiones y teclado de Jedidiah Thomas y Daniel Zamora.

Es significativo referir que Arz Lubnan, o ‘Cedros del Líbano’ es una alusión a la eternidad y magisterio de la antigua ciudad de Becharre, lugar de origen de la musa de Gibrán Khalil Gibrán y locación donde los fenicios enviaban sus cedros hasta el puerto de Biblos (libro en griego). Por cierto que el alfabeto fenicio dio origen al alfabeto griego, un idioma preservador de  incontables bibliotecas, por lo que se comprende importante relación comercial, histórica y cultural entre la montañosa Becharre y la otra ciudad porteña.

Es pues ese fragmento atemporal de civilización lo que, en el marco de este importante homenaje y en contraposición a la imagen bélica que suele figurar en incontables rotativos, la cantante Juliette Kuri se ha propuesto difundir para su audiencia mexicana y del mundo, junto con el resto de las excelencias de la cultura libanesa contemporánea: una sincera ‘gota de un mar’, comentó.

Pese a las diferencias a veces insalvables del idioma hablado, la música es un lenguaje universal tonificado por las emociones, con lo  que es posible ir más allá de toda lengua y de nuestras diferencias interculturales, pues “la música no tiene límites y fronteras”, precisó en diálogo con nosotros. Finalmente, ante la pregunta de su misión artística, nos compartió que “el ser humano busca el extremo en todo, por lo que los problemas no nos dejan ver la sencillez de la vida”. Se implica de ese modo que el arte más auténtico es el sencillo, exactamente como lo es la poesía del querido maestro Jaime Sabines. 

Compartir desde el corazón, tal es el signo del artista, del poema y de la vida, pudimos concluir.  

Arz Lubnan se presentarán nuevamente el próximo 22 de mayo 2022 en el Festival de Comunidades Extranjeras, Querétaro.

Miguel Cabrera